martes, 6 de marzo de 2012

Análisis de Esteban.


ANALISIS  DEL LIBRO.
El  titulo del libro  tiene un nombre  que  llama mucho  la atención    , La  revolución del aprendizaje   revolución una palabra que me hace pensar    , en el ámbito de la educación, revolución   tiene  un significado de renovar , de  romper paradigmas  preguntarnos  ¿como es que se esta llevando acabo  la forma de enseñar  en las  escuelas?   y cómo es que   procesan el aprendizaje los alumnos    ,los profesores deberían    de  respetar   los procesos  de aprendizaje  de cada uno de sus alumnos , como el estilo  y el ritmo de aprendizaje   , este libro nos   hace reflexionar   , como  pretendemos  que  los alumnos aprendan  a veces de una manera tan mecanizada  y  en la que  solamente  memoricen  , sin fomentar   en  el alumno una persona que reflexione , que analice  , que  piense , que  realmente le sirva lo que  se le esta  enseñando , haciendo que  ese aprendizaje  lo haga suyo y lo aplique en la vida diaria , que  lo haga significativo  ,  la  escuela debe considerar  los intereses de los alumnos   ,como también  aprovechar  y  sacar el potencial que  cada alumno tiene  y que    cada alumno tiene  capacidades , talentos  y sobresalen  en  un área    diferente a la de los demás compañeros  como Howard  Gardner  rompe  con un paradigma   el del CI y la  medición de la inteligencia    , Howard  considera que   tenemos  más de siete  inteligencias  múltiples   ,  algunas se desarrollaran más o  algunas  menos  todo dependerá del ambiente en el que nos desarrollemos  para sacar provecho de estas  inteligencias múltiples  que cada  uno tiene   ,  destacaremos más  en una de ellas   , estas las podemos  asociar    con los estilos  de aprendizaje    que cada alumno tiene    y  debemos de considerarla para poder enseñar   de acuerdo a   su  estilo  de aprendizaje  , tomar en cuenta  que cada alumno asimila y procesa la información de diferente manera  , la cual debe   ser tomada en cuenta por el profesor   , creando estrategias para favorecer el aprendizaje en los alumnos en este libro  se menciona    que   una  de las estrategias para favorecer el aprendizaje en los alumnos es la Inteligencia  emocional   la cual debemos  favorecer y desarrollar en el alumno   para que pueda  tomar las mejores decisiones   des de pequeño ,  aprenda a manejar sus emociones y  a comprender   a los demás compañeros   , que sepa controlar sus  emociones y  razonar para  poder  elegir la correcta  decisión  cuando   se le lleguen  a presentar problemas  y la motivación   y   estoy de acuerdo    si la escuela   y los profesores no consideran que la motivación es esencial para  que el alumno    se interese   por lo que  se va enseñar en la escuela , este pierde el interés   y   es lo que pasa en la escuela  en ocasiones  no  vemos los intereses  que el alumno tiene    , ni  mucho menos las capacidades  y  talentos que cada  uno de los alumnos  posee  , solo  faltaría   crear estrategias para que sean  explotados  al máximo y puedan ocuparlos tanto en la escuela como en la vida diaria    y en su futuro   sean personas  que tengan opciones    de desarrollarse en algún  ámbito   en el cuál aprovechen    todo  su potencial   para  lograrlo   el capitulo que  me llamó la atención es el  de cómo resolver el problema de la deserción , que  explica cómo es que los alumnos  se sienten por un lado desmotivados    ,  ya que en la escuela no se crean o fomentan programas en los cuáles  se vinculen tanto las asignaturas  como  sus intereses , llevando los al abandono de la escuela  , si la escuela  y los programas  pudieran las oportunidades para que   los alumnos desarrollen   todo ese potencial  que tienen    los alumnos  , no caerían en   la drogadicción   o en la delincuencia  , que es en donde se puede ver que   en la delincuencia   son aprovechados esas  cualidades y  talentos  que tienen los alumnos que abandonan la escuela  , crear programas innovadores   , en los cuales no solo  se involucren  las necesidades de los alumnos , sino que también se vea que  es lo que  pueden aportar  a la sociedad , que al fin y al cabo es lo que  busca  un  país  que   en un futuro  no muy lejano  ,la escuela  fomente  personas que  puedan  aportar     algo  a la sociedad y porque  no empezando  desde  la educación básica   , creando  programas vinculados   con no  solo una  asignatura o materia  , que  se  relacionen por  ejemplo  matemáticas y geografía   y con informática  y  creando programas  que  aporten   a la comunidad    y  de acuerdo a los intereses  de los alumnos  donde  se  aprovechen los talentos   de los alumnos  en las escuelas  , que  deben  de  renovarse   .

No hay comentarios:

Publicar un comentario